.
Nombrado hijo adoptivo de Granada por el Ayuntamiento el 29 de julio de 1912, cuando cedió su «Museo» para celebrar allí la magna Exposición de Bellas Artes, reunió numerosos elementos de arte granadino. Igual distinción recibió de Jéres del Marquesado, Lanteira, Algete, Alcudia y Cogollos de Guadix, como la Legión de Honor francesa con rango de Oficial, Caballero de la Orden Leopoldo de Bélgica, y, Gran Cruz de Carlos III y de Isabel la Católica.
En 1904 residieron en el Carmen los reyes don Alfonso XIII y doña Victoria Eugenia, obsequiando a M. Merman con una pareja de ciervos. Desde entonces son varios los monarcas que le visitan: figuran sus nombres, como los de Inglaterra, en placas de mármol en la embocadura de la gruta con fuente y ninfas que hay a la entrada.
Meersmans se convierte en Granada en un personaje fantástico y legendario, amigo de Manuel de Falla y Federico García Lorca, éste le describe en la Revista «El Gallo», febrero 1928, en "Historia de este gallo". Ésta es la última leyenda de la ciudad de Granada:
No hay comentarios:
Publicar un comentario