sábado, 30 de junio de 2012

LAS PASADERAS DE SAN PEDRO



A San  Pedro, que era calvo,
le picaban los mosquitos,
y su madre le decía,
ponte el gorro Periquito,
que te pican los mosquitos,
con el triqui triqui tron,
una pulga y un ratón
han salido de un cajón.

-oOo-
Qué duda cabe que Las Pasaderas eran el plato fuerte del programa de fiestas del barrio de San Pedro. Pero el 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo, la chiquillería esperaba con ansiedad gozosa aquel arroz tradicional, «probe pero güeno» con que eran obsequiados.
Apenas ya nadie las recuerda: Las «Pasaeras» era un juego que consistía en cruzar el cauce del río Darro sobre piedras enjabonadas o con sebo. Era como una cucaña, sólo para señoritas, se iniciaba la diversión a las siete de la mañana y otorgaban premios la Comisión de Festejos y el comercio. En 1972, último año de las «pasaeras», pusieron la fiesta a las siete de la tarde; ¡Innovadores!


El cura Bueno Pardo escribe: «El día de San Pedro va mucha gente a rezarle y mucha, mucha, muchísima a las enjabonadas pasaderas del río; a mojarse las mozuelas gentiles los zapatitos nuevos y las bordadas fimbrias de los limpios vestidos en la espuma de la corriente mansa, mientras que, atolondrada muchedumbre del masculino sexo, se entretiene en cazar «monas» por los alrededores pintorescos de las cercanas alturas»
Surroca dice que los mozos se dedican a cazar «moscas». El que tenía razón era el cura, pues los jóvenes, además de trincar mozas entre los árboles, agarraban «monas», jumeras increíbles. Afán de Ribera dedica a la Fiesta de las pasaderas más de diez páginas, en las cuales describe minuciosamente el jolgorio y su mecánica. En un momento explica: «¡Qué bulla y qué bullicio cuando alguna forastera, moza de servicio, más audaz que sus compañeras, intentaba la aventura, dando por postre un episodio de enseñanza libre de robustos cimientos y de ligas más o menos verdes o coloradas!» Al fin, todo el mundo acababa cantando lo de «A San Pedro, como era calvo, le picaban los mosquitos, y su madre le decía: Cómprate un gorro, Perico».


Hasta hace unos años se mantuvieron las pasaderas y hoy esperamos su rehabilitación, ya que se habla de «asociación de vecinos de San Pedro». Si renacen, estamos seguros que los organizadores sabrán respetar las tradiciones. La víspera de la fiesta, Los Serenillos, que tenían un quiosco al lado del Rey Chico, eran los encargados de abrir la poza y colocar los peñones para las pasaderas: eran siete, tres fijos al principio y tres, también fijos, al final, y el de en medio, que se movía. A las piedras se las untaba con jabón y sebo, con lo que resultaba muy difícil cruzar el río sin caer a la poza, incluso evitando la piedra móvil del centro. La diversión se iniciaba con el alba y los mozos esperaban el comienzo de ella tomando anís y buñuelos, aquellos que se vendían engarzados en un junco.


 En los últimos años de su celebración, con las limitaciones a que eran sometidas las jóvenes, las principales participantes, a la hora de cruzar descalzas las «pasaeras», fueron las «niñas de mal vivir». Y, entre ellas, se dice que aguantaron hasta que se extinguió la fiesta, la Puta Pelada y la Pelona de la Fuente, muy habilidosas en esquivar resbalones. Al medio día, se cercaba el paseo y se obsequiaba a los chaveas del barrio con arroz con carne. Lo preparaban los cocineros del Sacro Monte, que bajaban con toda clase de cacharros y peroles y lo servían las mozas del barrio, ataviadas con mantones de manila y peinetas. Ambiente muy de los años cuarenta.

El tradicional arroz, «probe pero güeno», se cocinaba friendo un pimiento cornicabra, que se sacaba después. En el aceite se echaban unas costillas de cerdo, que son las que dan gusto al arroz, y cuando tenía dos o tres vueltas, se le añadían el pimiento verde, el casquillo de cebolla, un par de tomates «maúros», todo ello muy bien picado. A esta fritada se le ponían dos o tres ajos, picante, perejil y pimiento seco, todo bien machacado. Después un poco de vino y azafrán y a la sartén, donde aguardaban las costillas. Se le echaba agua según la cantidad de arroz y se sazonaba. Cuando las costillas estaban «ternicas», se volcaba el arroz, pero que no fuese «muy malejo». Se apartaba «enterico» y se dejaba reposar.
Durante el día se repartía el agua del Carmen de la Fuente, transportada con borricos enjaezados.

NITO
BIBLIOGRAFÍA:
1 / “Ritual de la Cocina Albaycinera” de Mariano Cruz Romero, editada en diciembre de 1982 por Los papeles del CARRO DE SAN PEDRO (colección de monografías del Albayzín) por la editorial Azur, y en segunda edición corregida y aumentada en febrero de 2005  por Alquería de Morayma.

2/ “A orillas del Dauro” y “Fiestas populares de Granada (1885) de Antonio Afán de Ribera.
.

domingo, 24 de junio de 2012

LOS AGUARDIENTES DE SAN JUAN




Allá va la ronda
de las chicas guapas;
dicen que hay bautizo
en la Plaza Larga.
Llena de confites,
la bandeja pasa,
los vasos de vino,
la sangría helada;
copas de aguardiente
que saltan las lágrimas
y para calmarse
la fresca alcarraza.
Siempre hubo gentes audaces, inteligentes y trabajadoras que en aquellos tiempos difíciles, con economías de subsistencia, le supieron sacar partido a las modestas materias primas, que la parca naturaleza les ofrecía.
Siguiendo la tradición y durante el mes de San Juan, mes misterioso y propicio donde los haya, tenía lugar la recogida de hierbas y frutos capaces de ser transformados en bebedizos, untos y demás remedios para la alegría y salud del personal.
Nuestro emblemático barrio del Albaicín, como cualquier otro barrio, contó siempre con personajes singulares, como Manolo “Mudéjar”, el vecino que más sabía de aguardientes.


Mirad lo que he encontrado en “Los Papeles del Carro de Santiago” de Mariano Cruz (Ritual de la Cocina Albaycinera), sobre dicha agua de fuego y otras costumbres a punto de desaparecer por la moda cambiante del baño en el mar, en pelota picada, al filo de la media noche y a la luz de las hogueras…

Aguardiente de nueces: Es necesario coger las nueces la víspera de San Juan, ya que entonces están en su punto. Se utilizan tres nueces sin quitarle la cáscara verde, en pedazos, por cada litro de aguardiente seco (corriente). Este lo hay en la Taberna de Manzanares, «El Descanso», porque se halla en todo lo alto de la Cuesta de la Alhacaba. Se bebe cuando está oscuro como el vino tinto. Este licor se aconseja a las mujeres que padecen trastornos menstruales y de ahí que, en el Albayzín, se dice que cuando las hembras toman este aguardiente, los hombres pueden descansar y estar más rato en las tabernas.


Aguardiente de moras: por su buen paladar se consume mucho en el Barrio. Las moras deben ser de zarzales apartados de los caminos, que son las que no cogen polvo, pues si se lavan pierden casi toda su enjundia. El aguardiente debe cubrir las moras. El licor se prepara en septiembre-octubre.


Aguardiente de hierbas: Se elabora en junio, cuando aparece la manzanilla, aunque se utilizan cuatro hierbas más, a partes iguales. Las plantas son, pues, manzanilla de la sierra, hierbabuena o hierba luisa (de los huertos y cármenes), mejorana (de por encima del Avellano o de por el cortijo de Las Monjas, en los altos de San Gabriel) y flor de malva, algo menos de la cantidad que pongamos de las otras hierbas. Estas se han de depositar en el aguardiente siguiendo el orden: primero la manzanilla y la mejorana, que sueltan pelusas; luego las otras hierbas, que harán de filtro. El aguardiente las cubrirá totalmente. Se usa como remedio para los dolores de barriga y las digestiones pesadas.


Otros aguardientes: de uva (de piel dura); de cereza (de corazón de cabrito); de pasas, pero sin despojarlas del rabo; de pepino, criándolo en la botella y cuidando que el cristal no haga de lupa y lo queme.
El día de San Juan, por la tarde, se celebraban reuniones en los huertos y cármenes para comer cerezas con pan de aceite.
A “El Mudejar” se le puede considerar el gran maestro del aguardiente, cogedor, fabricante, catador y bodeguero. ¡Cuántos días del año, en su mesa camilla, gustando y divagando de lo divino y humano!



NITO
.

jueves, 14 de junio de 2012

LA SILLA DEL SR. ARZOBISPO


“Muy Reverendo en Cristo Padre Don Martín Carrillo y Aldrete, Arzobispo de Granada, de mi Consejo: He entendido que en las procesiones del día del Corpus dos criados vuestros llevan una silla detrás de vuestra persona y me ha parecido advertiros la procuréis excusar o caso que no pueda ser, la hagáis llevar apartada a un lado, de manera que no estorbe al clero de la procesión y habiéndose de sentar sea en la misma forma, dejándole descubierto y a un lado que en ello me haréis mucho placer”
(Cédula expedida por el Rey en 1649  (y ya iban dos avisos)
Con cuatro cohetes, que duraron 45 segundos, se cerró la Feria del Corpus de Granada 2012 pues las cosas, según la Concejala de Fiestas, no están para quemar pólvora del Rey.
Mal trinomio es este: Fiestas, tradición y crisis. Aunque malas rachas siempre las ha habido.
A pesar de lo antiquísimo de la procesión del Corpus granadino (pues data de los Reyes Católicos), ya a principios del s. XIX decayeron tanto las fiestas, que casi se suprimieron. Fueron los comerciantes de la ciudad los que en 1839 pidieron al Municipio que las resucitase, porque así convenía a sus intereses mercantiles.
.

Es decir, que llevamos más de cinco siglos celebrándolas, siguiendo un esquema más o menos variado en el que hay muchas cosas que cambian, otras permanecen idéntica desde tiempos inmemoriales y algunas no dejan de sorprendernos por lo anecdótico.
Pensando en esto último, es decir, en la rica anécdota digna de llevar a “La Murga”, recurro a los escritos, siempre frescos y espléndidos, de César Girón y a los del erudito Miguel Garrido Atienza, rebuscando entre sus obras respectivas y preguntándome cuál sería ese detalle intimista o rara perla, que nos ha transmitido la Historia sobre el Corpus.

Me decanto, sin vacilar, por la anécdota de la Silla del Arzobispo, recogida en los libros 'Miscelánea de Granada' y en el inolvidable 'Antiguallas granadinas' de estos autores, a quien debemos un jugoso recuento de sucedidos locales, además de haber fijado los ceremoniales de las fiestas de la Toma y otras festividades municipales desde hace más de un siglo.
Se trata de un largo litigio entre el arzobispado y la Chancillería que se alargó durante todo el siglo XVII y parte del XVIII y que podríamos definir como una de esas típicas polémicas malafollescas granadinas por asuntos totalmente accesorios, dejando lo importante a un lado o sea, que de casta le viene al galgo.


Por lo que nos cuentan los cronistas, estaba prescrito que en la procesión del Corpus detrás del Arzobispo, que iba inmediatamente detrás de la custodia con un numeroso séquito, unos pajes portaran una silla, ricamente tapizada en seda roja, y otros un cojín, con el fin de que el dignatario pudiera descansar cuando el cortejo se detenía, según una costumbre muy extendida. Pero he aquí que a los representantes de la Chancillería no les hacía ninguna gracia permanecer de pie detrás del prelado sentado y rodeado de tanto acompañamiento y boato y recurrieron incontables veces ante las autoridades y hasta a los reyes, que con frecuencia dictaban unas disposiciones que no satisfacían ni a unos ni a otros. Hubo de todo en aquella larga discusión baladí: la silla fue permitida en 1604, se limitó su uso en 1607 y 1649, prohibida en 1670 y 1679; unas veces el arzobispo no asistía a la procesión por tal motivo, otras eran los dignatarios de la Chancillería los que no lo hacían. Cabe imaginarse los comentarios y discusiones que causaban esas ausencias entre los granadinos.
.

En aquellos tiempos las polémicas entre las instituciones podían acabar en 'excomuniones y violencias', como dice Garrido Atienza. Fue en 1721 cuando se hizo la paz, mediante los buenos oficios del cardenal Beluga y la intervención del rey Felipe V quien, por un lado les decía al presidente y los Oidores de la cancillería que no protestaran porque sacara el arzobispo una silla en las procesiones y por otra indicaba al arzobispo que fuera discreto y llevara la silla a un lado, que prescindiera del cojín y limitara su séquito a dos capellanes y sólo se sentara en ella en el altar de Bibarrambla, para echar el incienso, eso sí, sin dar la espalda a los de la Chancillería.

Eran otros tiempos, sin duda. No sé si todavía se saca una silla detrás del arzobispo siguiendo la tradición, pero si es así, lo más probable es que nadie se siente en ella.
.


NITO

.

domingo, 3 de junio de 2012

EL TRÁNSITO DE VENUS


En España solo podrá observarse el final, pero distintas webs emitirán en directo un espectáculo cósmico que nunca más tendremos la oportunidad de contemplar en nuestras vidas.


Imagen del  tránsito de Venus de 2004 desde el Teide
La madrugada del miércoles, 6 de junio, se producirá un acontecimiento astronómico que nunca más tendremos oportunidad de contemplar en nuestras vidas, a menos que la medicina moderna descubra un milagro para prolongar la vida humana. Se trata del tránsito de Venus por delante del Sol, un fenómeno para el que científicos y astrónomos de todo el mundo se preparan desde hace tiempo. Solo hay una oportunidad, ya que no se repetirá hasta el año 2117.
Justo después de la medianoche del 5 al 6 de junio (hora peninsular española), el planeta Venus, visto desde la Tierra, empezará a cruzar el disco de Sol, un paseo que le llevará seis horas. El tránsito planetario solo será visible desde el hemisferio diurno terrestre y los más afortunados para la observación serán los habitantes de la costa este de Australia. En España, resultará algo más complicado. Solo se podrá contemplar el final del show a la salida del Sol desde la costa norte mediterránea y las islas Baleares, según informa el Instituto de Astrofísica de Canarias. Sin embargo, será posible seguir el tránsito en directo y sin perderse detalle a través de diferentes webs. Estas son algunas de las propuestas más interesantes:



-Proyecto GLORIA:
El proyecto europeo GLORIA (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array, Red Global de Telescopios Robóticos), con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias, relizará una retransmisión en directo desde Noruega, Japón y Australia. Los participantes de las expediciones realizarán comentarios en vivo, en español e inglés, durante las retransmisiones. Se realizarán tres conexiones en directo con una duración total de 70 minutos coincidiendo con los momentos más interesantes del fenómeno (entrada de Venus al disco solar, 0.04-0.34; punto medio del tránsito, 3.25-3.35; salida del disco solar, 6.25-6.56). Puedes seguirlo aquí.


-Agencia Espacial Europea (ESA):
La ESA retransmitirá el tránsito en directo desde la isla ártica de Spitsbergen, en el archipiélago de Svalbard, Noruega. Allí se encontrará el equipo de científicos de Venus Express, reunidos para discutir los últimos resultados de la misión y para contemplar el tránsito bajo el «Sol de medianoche». El Sol nunca se pone en Spitsbergen durante el mes de junio, lo que ofrece una oportunidad excepcional para observar el tránsito completo desde territorio europeo. Comenzará a las 0.04 del 6 de junio y terminará a las 6.52. Puedes seguirlo en esta web.
Venus sobre el Sol, al alcance de la mano


Vista del tránsito por proyección.
Viejos trucos en el aula: Todo vale menos mirar directamente al Sol.

-Observatorio Solar Nacional (NSO) de EE.UU.:
El NSO realizará un gran cantidad de pruebas científicas durante el tránsito y pondrá a la disposición del público imágenes en tiempo real. Utilizará telescopios de Arizona, Nuevo México, California, Hawai, Australia e India. Las imágenes estarán accesibles aquí.

-ServiAstro:
El sitio web de divulgación de la astronomía del Departamento de Astronomía y Meteorología (DAM) de la Universidad de Barcelona emitirá en directo el tránsito de Venus desde Svalbard (Noruega), a partir de las 23.50 (hora peninsular española) del día 5. Síguelo en esta dirección.
Si tienes previsto observar el evento por ti mismo, recuerda que nunca debes mirar directamente al Sol, ni siquiera con gafas oscuras, y mucho menos a través de un telescopio, ya que puede causar ceguera permanente. Los observadores deben utilizar un filtro solar, fabricado específicamente para ello, o proyectar una imagen del Sol sobre una hoja de papel blanco.

Esto es otro tránsito... de un jet sobre la Luna

¿Qué es un tránsito planetario?
Este fenómeno, que se denomina tránsito planetario, tiene lugar cuando el Sol, el planeta en cuestión (en el Sistema Solar solo los planetas interiores, Mercurio y Venus, pueden producir tránsitos) y la Tierra se alinean en ese orden, de forma que el planeta bloquea parte de la luz que nos llega del Astro Rey. El Sol, Venus y la Tierra solo se alinean en raras ocasiones, debido a que las órbitas alrededor del Sol de la Tierra y Venus están ligeramente inclinadas la una respecto a la otra. Los tránsitos de Venus se repiten a pares (con 8 años de diferencia entre ellos) y con un patrón regular de 121,5 y 105,5 años entre pares consecutivos. El último tuvo lugar en 2004 y, después de este de 2012, el siguiente no será hasta 2117.
Imaginad si el fenómeno es raro y la ocasión es única, que desde la invención del telescopio, Venus ha cruzado el disco solar tan solo en 7 ocasiones (siempre desde la perspectiva de la Tierra, claro).


NITO