lunes, 28 de enero de 2008

MÁS SOBRE EL CORISTADO

Abundando sobre la buenísima intervención de nuestro Nito sobre el Coristado de Santo Domingo hemos de recordar que este edificio del XVII era donde estaban los estudiantes del convento de santa Cruz la Real.

Todo este conjunto del convento, Iglesia de Santo Domingo, el Coristado, el Cuarto Real de Santo Domingo así como las grandes huertas que lo rodeaban fueron donación de los Reyes Católicos a la orden de Predicadores y están situados sobre unos terrenos que se extendían desde el Palacio de Bibataubin hasta la puerta del Pescado como muy bien puede observarse en el Plano de la Granada Árabe de Seco de Lucena y que eran propiedad de Aixa la mujer de Abul Hassan Alí , Muley Hacen y madre de Muhammad XII, Bobdil y que se los vendió a los Reyes Católicos. Lo más antiguo de todo este conjunto es el Cuarto Real, sobre el que haré una intervención en el blog y que está sobre el paño de la muralla árabe como puede verse perfectamente en la calle Cuesta de Aixa. Del bello edificio del Coristado tan reformado, como muy bien dice Nito lo más interesante es la cúpula del torreón que puede verse entrando en la comisaría.

Califa

sábado, 26 de enero de 2008

CERRO DE BUENAVISTA

Hoy 21 de enero, nos dirigimos a Beas de Granada, para realizar la subida a cerro de Buenavista, desde esta localidad, pues de las seis o siete veces que hemos estado caminando por esta parte de la Sierra de Huétor, nunca hemos llegado a la cumbre del Buenavista desde Beas de Granada.

Aparcamos el coche a la entrada del pueblo, justo encima del río de Beas, comenzando a caminar Pepe Zúñiga y yo, por el margen derecho del río, dejandonos atrás el pueblo y las últimas casas, el camino se va separando del curso del río, por lo que tomamos un canal de riego que nos conducirá a su lecho.

Pronto estábamos en el carril que va paralelo al río, que ya conocíamos de otras veces. Tomamos la cuesta de las Pedrizas conduciéndonos a la presa que hay sobre el río de Beas, donde desembocan los barrancos de: Puerto Blanco, la Zorra y la Azuzadilla. Desde este lugar hasta la pista forestal que pasa por la falda del Buenavista, caminamos por una pista forestal muy abandonada que va por una cuerda paralela al río de Beas, como veréis en las fotos.

Una vez en la pista forestal, nos dirigimos a la izquierda, a pocos metros, tomamos una cuerda que va ascendiendo por el viso, por un sendero poco señalizado, al llegar a un pinar ascendimos por la cara norte, encontrándonos muchas trincheras, situadas sobre los 1600 metros, con muy buenas vista al valle de Beas de Granada. Desde las trincheras a la cima, se pasa por una meseta que poco a poco va ascendiendo hasta los 1664 metros de altitud.

La bajada la realizamos por otra cuerda paralela a la anterior que arranca en el collado del Lobo, llegado un momento descendimos a campo a través a una pista que va por el barranco del Lobo hasta llegar a la pista forestal. Desde aquí hasta Beas de Granada, tomamos la misma pista de subida.

Hoy el día ha sido magnifico, como podréis ver en las fotos . Es una excursión preciosa.

Prieto y Zúñiga.

LA GRANADA DESAPARECIDA


EL CORISTADO DE SANTO DOMINGO

Los "Caminares" de Ofecum, terminaron el pasado viernes felizmente, con la bajada por el Barranco del Abogado, tras habernos detenido en la Torre de las Cabezas y Torre de los Siete Suelos en la Alhambra.

Una vez en el Realejo, cada uno tiró por donde mejor pudo para su casa. Yo, sin quererme ir a la mía, falto al parecer, de sensaciones, me distraje por este antiguo barrio en busca de rincones.

Capté este torreoncillo que aquí os muestro a modo de reto o acertijo. A mi me traen otros recuerdos, no muy lejanos, pero que ya entran en el tristemente abultado catálogo de "La Granada desaparecida".

La historia del coristado o estudiantado es muy larga y lamentable. Quizás otro día la cuente, baste decir que formaba un todo, con el convento de Santo Domingo y que pasó de casa de vecinos en la posguerra a sede del Frente de Juventudes. En los años ochenta sería objeto de una agresiva rehabilitación para utilizarla como comisaría.

El desaprensivo arquitecto solo dejó visibles de la antigua fábrica el remate del torreón y el claustro del patio, ocultando el resto del edificio bajo un feo enlucido y abriendo vanos con un criterio funcionalista inapropiado para un edificio histórico.

Nito

jueves, 24 de enero de 2008

MÁS CERCA DE LA VERDADERA FÓRMULA


Llego tarde pero empujando y encima no soy nada original pero... Investigando en Internet, por si podía añadir algo, me encontré con este artículo. Te lo mando tal cual pues no sé entrar en esos Blogs tan enrevesados.

"Sin duda, en el camino del Monte, acapara el protagonismo cocineril su famosa tortilla, hace años fue ofrecida al rey de España en Granada. Se le dio de los dos tipos, el clásico, cuya receta incluyo, y una variante con guisantes, tomate frito y demás. Le atribuyen a un gitano su invención, pero fue más cuestiones intendentes del colegio sacromontano que placeres calés. Lo mismo que los guisos que hacen los vecinos de la Carrera de Darro y Paseo de los Tristes, que saben guisar los buenos potajes, el propio itinerario que lleva al Sacromonte pasa por la puerta de dos conventos de clausura, cuyas monjitas tienen larga fama por sus especialidades reposteras. Tanto las de San Bernardo del Cister de la calle la Gloria o las de Santa Catalina de Zafra junto al Museo Arqueológico. Más arriba, los gitanos mantienen intactas sus costumbres. Siendo uno de sus platos la cazuela de fideos o un buen puchero de hinojos.

Tortilla Sacromonte (auténtica) lleva: 100 gr de Sesos 100 gr criadillas de cordero o marrano. Aceite de oliva virgen extra 4 huevos. Tuétano (optativos). Sal.

Elaboración: Limpiar y escaldar los sesos y criadillas hirviéndolas en agua. Sacar y saltear troceados los sesos y criadillas en una sartén con aceite de oliva, añadiéndole el tuétano (optativo). Batir los huevos y ligar la casquería echándolo todo en una sartén honda y de hierro. Dar punto de sal y cuajar a fuego lento, dándole la vuelta con cuidado, pues pesa lo suyo".
Aol

miércoles, 23 de enero de 2008

HISTORIA DE LA TORTILLA SACROMONTE
Como nos pide nuestro amantísimo Nito, vuelvo a enviar lo que humildemente sé en referencia a nuestra exquisita y granatensis Tortilla Sacromontana.
Cuenta la leyenda, y como tal hay que considerarla. Todas las leyendas tienen su base histórica.
Se dice que estando la Abadía del Sacromonte en pleno apogeo, un canónigo de la misma llegó de madrugada tras un largo y cansado viaje y como es obvio con el estómago vacío y un hambre que le haría comerse hasta las piedras.
Nada más llegar, hizo llamar al encargado de la cocina para que le pusiera algo para cenar. Una vez hizo acto de presencia ante el canónigo y tras oír la petición del mismo, le dijo que lo sentía mucho no poder complacerle puesto que dada la hora que era no tenía en la alacena nada más que restos. Todo contrariado el canónigo le respondió: Pues tomas todos esos restos, les pones unos huevos y me haces una tortilla.
Los restos a los que se refería el cocinero eran, y esta es la receta tradicional:

Dos sesadas de cordero.
Seis criadillas de cordero.
Dos patatas grandes.
Seis pimientos morrones.
50 gramos de guisantes.
50 gramos de chorizo.
100 gramos de jamón serrano.
8 huevos.
aceite de oliva.
una hoja de laurel.
sal.
Como es evidente, solamente me queda decir a los murgueros aquello de ¡Buen provecho!

Califa



OTRA HISTORIA DE TORTILLA ABÁDICA

Quisiera aportar mi granito de arena a esta historia, que difiere un poco de la que nos manda Califa:

Se trata de uno de los platos de origen granadino más tradicionales que habitualmente se sirve el día de San Cecilio patrón de Granada, en la Abadía del Sacromonte. Este monasterio se construyó durante los siglos XVII y XVIII para conmemorar el martirio de San Cecilio en este monte muy próximo a Granada. Según la tradición granadina, el abad del monasterio invitaba a almorzar cordero al horno a las autoridades locales de Granada precisamente el día 1 de Febrero, día del Santo Patrón. Cuenta la leyenda que a principio del pasado siglo, unos ladrones aprovecharon la noche del día anterior a San Cecilio para robar todos los corderos preparados para la ocasión y que se encontraban oreando en el patio de la cocina. Cuando a la mañana siguiente y tras la misa, el abad quiso colocar los corderos en el horno descubrió el robo. Sin amilanarse ante la perspectiva de un desastre gastronómico (en el pasado, el día del patrón cerraba todo el comercio a cal y canto), el abad se dirigió a la fresquera del monasterio buscando algo para almorzar junto a las autoridades. Allí descubrió los sesos y criadillas de los corderos, un gran hueso de vaca preparado para hacer caldos y algunas docenas de huevos. El abad del Sacromonte pensó en realizar una tortilla con todos estos ingredientes y de este modo resolvió el conflicto.
Se habrán cocido previamente las criadillas en un recipiente con agua y unas hojas de laurel. Lavados los sesos, pasarlos por una sartén. Trocear las criadillas y añadirlas a los huevos batidos y los sesos. Dispóngase de una sartén profunda para que la tortilla resulte jugosa. Es ilustrativo referir que el granadino cuando quiere agasajar al forastero, lo invita en la calle a esta tortilla, pues ni es guiso casero, ni suele consumirse en la familia.

Ermitaño Bebedor

martes, 22 de enero de 2008

TORTILLA SACROMONTE S. XIX

Os saludo, murgueros. Ahí os mando una receta de Tortilla del Sacromonte que, según el decir de D. José González García, antiguo profesor de la Escuela de Hostelería de Granada, es la auténtica y es la que se hacía en la Abadía en el siglo XIX. Según D. José, el último cocinero de la Abadía, fue el maestro TITOS.

INGREDIENTES (Para 6 personas)
12 Huevos; cien grs. Criadillas de cordero; cien grs. Sesos de ternera; aceite y sal.

Se fríen las criadillas, se le añaden los sesos previamente cocidos con un poco de vinagre y una hoja de laurel. Una vez cocidos, se cortan en trozos, se pasan por harina y huevo y se fríen. Posteriormente se pican para distribuir en seis tortillas redondas.

Esta es la receta literalmente copiada del libro de recetas del referido profesor. Aunque la que se hace ahora no es del todo así.

Marifé

viernes, 18 de enero de 2008

LOS PAPELES DE DARALHORRA


miércoles, 16 de enero de 2008

VISITA AL PALACIO DE DARALHORRA

El pasado finde me fui con los "chicos" de OFECUM a visitar, entre otras cosas, el Palacio de Daralhorra guiados por el inefable amigo Califa (miembro activo de La Murga por la Gracia de Alá). Excuso deciros lo que se perdió la reina mora Aixa: Y no me refiero al palacio, sino a los pelotazos de vermut y jalufo que nos dimos en las bodegas Castañeda.

Cuando tenga las fotos os haré un Power para que disfrutéis...
Luego, ya en casa, tratando de buscar más información en Internet sobre el tema, me topé por puro azar, con el "Informe acerca de la adquisición por el Estado del palacio de la Daralhorra, según lo dispuesto en la Real Orden de 1 de Diciembre de 1927" y que trataré de ir colocando. Da mucha luz sobre la suerte o devenir, que corren nuestros monumentos.
Nito

EL GENERALIFE

El Generalife, Djennat-Alarif, Huerta del Arquitecto, en sentido figurado el Arquitecto es Alá, fue construido por Muhammad III en 1.3o2 y modificado por Muhammad V en 1.319 es el paradigma de una huerta musulmana y sigue el esquema tradicional en orientación Norte-Sur. Lo mas conocido es el famoso patio de la Acequia y en esto consiste lo mas hermoso de este patio el convertir la acequia Real de la Alhambra en este patio tan hermoso.
Los capiteles corresponden al pabellón sur que es el que está más deteriorado.
Consta de cuatro huertas: Fuentepeña, Grande, Colorada y Mercería. La acequia Real hace su entrada por el patio del Ciprés de la Sultana. Otra pieza importante es la llamada escalera del Agua que encierra un gran contenido áulico.
El capitel de la foto es uno de los dos que se ubican con el pabellón norte del patio de la Acequia.



Califa

martes, 15 de enero de 2008

IMÁGENES PARA LA HISTORIA.-
Así llamaría yo a esta foto capturada en un foro montañero granadino en Internet. Está tomada en la penúltima estación del valiente trazado -Maitena- y en tiempos de la Posguerra.
Me contaban después mis mayores que no existían entonces tantos montañeros y deportistas y sí mucha necesidad y la única vía de comunicación en pueblecillos como Canales. Yo conocí a este medio de transporte ya mozuelo y el uso, digamos que, era mixto. - Que se lo digan si nó a los puñados de cerezas que cogíamos en los descuidos, de las banastas que iban apiladas en la plataforma del tranvía.
Nito

lunes, 14 de enero de 2008

" TRANVÍA DE LA SIERRA"

Esta fotografía para el recuerdo (1984), fue tomada el día que trasladaban un tranvía desde las antiguas cocheras, al Paseo del Salón para quedar así tan bonito y repintado, expuesto para el deleite de grandes y pequeños. Pero como sabrán, el gamberrismo se encargó de eliminarlos con el acto vandálico de incendiarlos. Una máquina tractora con su correspondiente jardinera desaparecieron.

Después, la máquina restaurada parece que es la que se expone en el Parque de las Ciencias.

AÑADIDO: ¿HA APARECIDO EL TRANVÍA?
Rebuscando en "Ideal", encontré este titular que me pareció bueno, para el que no se haya enterado. Es que el pasado 28 de octubre, la prensa publicaba la noticia de "la pérdida de cinco unidades del viejo transporte diseñado por el Duque de San Pedro de Galatino". Para que lo entiendan: era aquél querido medio de comunicación conocido como el "tranvía de la sierra", que partía de la entrada de la carretera de la sierra y llegaba hasta El Charcón y que funcionó hasta el año 1973, pero que era incompatible con la construcción del embalse de Canales .
Y es que se sigue haciendo realidad el dicho tan conocido de que todo es posible en Granada. Desde hacer desaparecer aquel útil y pintoresco medio de locomoción turístico, cuando el turismo estaba en pleno progreso, hasta que se pierdan de las cocheras estos viejos y queridos tranvías.
Y yo a estas alturas pregunto: ¿Tan fácil es esconder un tranvía?
La Asociación de Amigos de los Tranvías de Granada y del Ferrocarril de Sierra Nevada y el comité ciudadano Vía libre al Tranvía, manifestaron en su día que expresarían su protesta ante la Administración, junto a Granada Hístórica, y que de confirmarse la destrucción exigirían responsabilidades que llevarían ante la Justicia. ¿Cómo va el tema?... Disculpen, pero es que no he leído por ninguna parte que hayan aparecido ni en que ha quedado esta pérdida.
¿Quién se ha llevado los tranvías? ¿Tan fácil es esconder un tranvía?

sábado, 12 de enero de 2008

Loma Los Panaderos

.
Hoy día 7 de enero del 2008, aparcamos los coches en la Era de los Pensamientos. Digo los coches, porque Andrés nos acompaña con su perro Lucas, necesitando la parte trasera del coche para él solo, con Paco de acompañante y en el otro Pepe Zúñiga y yo. La temperatura que marcaba el coche era de 8 grados, en el Canal de la Espartera, quitándonos la mitad de la ropa antes de iniciar la marcha. La subida ha sido por la vereda que va paralela al canal, pasando por los Arenales del Trevenque, Barranco de Aguas Blanquillas, collado de Martín y desde aquí sale un sendero que va por la cara norte hasta lo alto de la cima que está unos 2200 metros de altitud.

Repasando los correos, esta es la quinta vez que subimos a la Loma de Panaderos, haciéndonos en cada subida un tiempo distinto, unas veces mucho frío, otras mucha nieve, incluso un día calor. Hoy es el día que más nieve tiene, como veréis en las fotos, con algunas placas de hielo, dando con nuestros huesos en la pista helada.

Al salir de la ciudad de Granada la niebla era espesa y no se fue en toda la mañana, pero en las alturas el día ha sido muy despejado, con una temperatura muy buena y disfrutando de lo lindo. Es una etapa de cinco horas; con nieve se hace más dura, llegando a nuestro destino cansados.

No describo el recorrido, pues en otros correos enviados anteriormente, narraba el recorrido.

Cada vez Pepe Zúñiga me manda más y mejores fotos
(ver fotos ), por si faltara algo, acompañados de música. ¿Hay quién de más.?

Pepe Prieto

miércoles, 9 de enero de 2008

FOTOGRAFÍAS DE LA ABADÍA DEL SACRO-MONTE.-
Presentamos a la Murga la serie de fotografías sobre este Monumento señero granadino, propiedad de la inefable Kitiyi y de las cuales no sabíamos nada. Se las podría datar sobre 1900.
También anunciaros, que ya obra en mi poder el libro "Memorias de un Colegial del Sacro-Monte", cedido, igualmente, por nuestra gentil murguera. Aunque el libro está editado en 1917, está narrado en tiempos de la Guerra de Cuba (1890), es decir, cuando su protagonista tenía 18 años.
Es mi propósito, intercalar estas postales con episodios del referido libro, si es que soy capaz de ello, o intercalar anécdotas o párrafos curiosos.
Nito


domingo, 6 de enero de 2008

LÁGRIMAS VERDADERAS
Ya guardado en su cajón toda tramoya y oropel, pendones y gallardetes, hasta el año próximo, con sus polémicas "Tomas" y demás zarandajas, quiero despedir, también hasta el año que viene, al desdichado Boabdil con este cuadro del fabuloso Alfred Dehodencq. A pesar de la fuerza dramática en la expresión de la cara del rey nazarí, tan al gusto romántico de la época, me quedo con "mi versión" de sus lágrimas, desde luego nó tan romántica, pero hace más llevadero el mal trago que le supuso al paisano, la pérdida incalculable de su Granada.
Nito

martes, 1 de enero de 2008

UNA TOMA QUE NI PINTADA

(El día 2 de Enero Día de La Toma de Granada)
Francisco Pradilla (1848-1921) glosó en 'La rendición de Granada' la idea un tanto romántica y decimonónica del acontecimiento histórico del 2 de enero de 1492, poco parecida a la imagen real de la toma-entrega del último reino hispanomusulmán, el de los nazaríes a los 'ínclitos' Reyes Católicos. A este lienzo historicista donde todo parecido con la realidad sería pura coincidencia, le preceden unas largas y durísimas negociaciones.
Las Capitulaciones, los documentos de la rendición y sus condiciones, se firman en noviembre de 1491. Los Reyes de Castilla y Aragón le dan a Boabdil un plazo de sesenta días para que abandone y entregue la ciudad. Como prueba y garantía del cumplimiento, los Reyes Católicos piden como rehenes a 600 nazaríes, hijos de los caballeros más destacados de la ciudad. Boabdil adelanta su rendición y comienza a negociar las capitulaciones definitivas a finales de diciembre.Los rehenes son recibidos por Juan de Robles, alcalde de Jerez, el 1 de enero en la ciudad de Santa Fe, quedando a su custodia. El último rey nazarí está al límite, ya que su hijo se encuentra cautivo en la fortaleza de Moclín.
En la misma noche del 1 de enero, Gutierre de Cárdenas, comendador de León llega a la Alhambra y asegura militarmente la fortaleza antes de la entrega. Previamente, el ingeniero mudéjar aragonés Muhamad Palacios había creado un canal de acceso al edificio nazarí por detrás de la ciudad, por la zona del Realejo, en lo que en la actualidad es la cuesta del Caidero. Uno de los acuerdos consistía en que la entrada de las tropas católicas no debía soliviantar a la población nazarí.
Los primeros soldados del ejército de los Reyes Católicos se encuentran con Boabdil, que va a lomos de una mula, en la Puerta de los Siete Suelos. La escena que Pradilla intentó retratar en 1882 se produce en las inmediaciones de la ermita de San Sebastián, en el actual Paseo del Violón, pero la reina no estaría en el cuadro. Isabel de Castilla se encontraba en Armilla, donde esperaba con sus tropas al rey de Aragón. Isabel y Fernando abandonan el luto por la muerte del príncipe Alonso de Portugal, casado con una de sus hijas. La Alhambra se engalana para recibirles.
Son las tres de la tarde. Boabdil aparece a lomos de una mula. Se ha pactado previamente que ante el rey Fernando haría el ademán de bajarse del animal, pero que finalmente el monarca aragonés no se lo permitiría. Desde la Alhambra se disparan tres salvas. Como recuerdo de aquel acto, la catedral de Granada hace sonar a las tres de la tarde tres campanadas; además, el Papa concede indulgencia plenaria a quienes en ese momento recen por la paz y conservación del reino, así consta en las crónicas de Rodríguez de Ardila.
El cortejo
En el cuadro debería aparecer la imagen de Hernando de Baeza, quien fue el intérprete de aquella conversación. Existen dos versiones de las palabras dirigidas por Boabdil al rey católico. La primera, de Gonzalo Fernández de Oviedo, reza así: «Señor, estas son las llaves de vuestra Alhambra y vuestra ciudad. Id señor y recibidlas». La siguiente versión es la que recoge Rodríguez de Ardila, y dice: «Toma señor las llaves de esta ciudad, que yo y los que estamos dentro somos tuyos».
En la escena también debía aparecer el cortejo del rey Fernando, entre los que se encontraban Don Fadrique, el Adelantado de Andalucía, el Comendador Mayor de Calatrava y Fonseca, el encargado del utillaje de las tropas, así como un nutrido grupo de nobles y cortesanos.
Tras este acto, Boabdil no emprendió el camino hacia su refugio de La Alpujarra sino que viajó a Santa Fe, donde se encontraban los rehenes y también esperó a reunirse con su hijo. Días después inició el camino a su último retiro, allá en las montañas, y tras su última visión de la ciudad -otro tópico que nadie ha conseguido certificar históricamente- fue recriminado por su madre: «Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre». Este lugar es conocido con el nombre del Suspiro del Moro.
Mientras Boabdil abandona Granada, tras la entrega de las llaves al rey Fernando de Aragón, los más de 700 cautivos cristianos, medio desnudos y hambrientos son liberados de las mazmorras alhambreñas y se suman a los festejos con la tropa vencedora.
La Alhambra se entrega intacta. Los Reyes Católicos reciben gracias a Boabdil una ciudad fortaleza que no ha sido destruida, a diferencia de lo que ocurrió con Gibralfaro en Málaga y en otras posiciones hispanomusulmanas. Es el comienzo de la Edad Moderna, del renacimiento español y de las conversiones, persecuciones y posteriores incumplimientos de unas capitulaciones, que fueron firmadas para conseguir una convivencia que fue imposible.

DE JUAN LUIS TAPIA