
Fue fundada por los Reyes Católicos en Santa Fe en 1.492 como casi todos los conventos y monasterios granadinos, como Iglesia mayor de Granada y hasta su actual ubicación sobre el solar de la Mezquita Mayor pasó por estar primeramente en la Mezquita de la Alhambra luego al convento de San Francisco, casa mayor, en el actual MADOC antigua Capitanía General y de allí a la Mezquita Mayor convertida en la Iglesia de Nuestra Señora de la O en la actual iglesia del Sagrario.
Las obras se iniciaron con la colocación solemne de la primera piedra el 25 de Marzo de 1.523, onomástica de la Encarnación de la Virgen advocación de esta catedral, según planos del primer arquitecto Enrique Egas con estilo gótico inspirado en las catedrales de Toledo y Sevilla. Los trabajos comenzaron por la cabecera , cimentando su perímetro exterior y replanteando las primeras capillas y contrafuertes. Como Egas llevaba muchas iglesias en Granada, el Hospital Real, el monasterio de San Jerónimo y en el resto de España, catedral de Toledo, tenía las obras un poco abandonadas por lo que el cabildo se planteó despedirle y se dan varias circunstancias como el nombramiento de Pedro Ramiro de Alba, prior del monasterio de San Jerónimo y la llegada del Emperador a Granada en 1526 que fueron determinantes para el futuro de la catedral porque se nombró arquitecto a Diego de Siloé que se hará cargo de las obras hasta su fallecimiento en 1563. Cuando se hace cargo Siloé de las obras decide cambiar el proyecto de Egas y adaptarlo al estilo emergente es decir a lo "romano" pero tiene que ir a ver al Emperador para convencerlo, como así fue y decide convertirla en Panteón Real con todos los planteamientos arquitectónicos que ello implica.
.

CALIFA
No hay comentarios:
Publicar un comentario