
jueves, 29 de noviembre de 2007

domingo, 25 de noviembre de 2007
NOSTALGIA
Dónde está mi Nito, dónde te has ido,
tan vacía la Murga, sabe a ausencia,
angustioso clamor por tu presencia
leve aviso, casi en silencio, tu has partido.
Mil pedazos el pobre corazón,
un mal sueño, me siento abandonado,
imposible aceptar que hayas marchado,
es asunto que rechaza la razón.
Era ansiedad jurado, inquebrantable
echarle una vista al ordena en la mañana
y tu imagen sonriente en la ventana,
hoy silencio que sabe insoportable.
Y fue engaño tu insistencia deseada,
nos metiste sin quererlo en el bloguero,
la Murga está afligida y desquiciada,
te esperamos con angustias, sin consuelo.
Jesús B.
jueves, 15 de noviembre de 2007

.jpg)
domingo, 11 de noviembre de 2007
¡Mirad lo que he encontrado huroneando por esas webs de Dios...!
¡Nada menos que un poema manuscrito por el mismísimo Goethe...! Sí, aquel Wolfgang von Goethe (1749 – 1832) novelista, dramaturgo, poeta, científico, geólogo, botánico, anatomista, físico, historiador de ciencias, pintor, arquitecto, diseñador, economista, director de teatro, filósofo humanista y, durante diez años, funcionario del Estado deWeimar...
Lo que me emocionó, no fue el poema -escrito en alemán y que, como es de suponer no entiendo ni papa- sino las hojas otoñales que su autor pegó al final, seguro que para darle más énfasis al mensaje que quería transmitir.
Como seguro estoy, también, que mis sufridos lectores de La Murga ya han identificado al árbol que tales hojas porta.
Nito

viernes, 9 de noviembre de 2007

Un ruido la despertó, el mayor salía a por matute, de nuevo la angustia de si lo cogerían o no los guardias. Con el corazón encogido preparó las gachas de harina tostadas porque el hijo mediano ya estaba despierto para de nuevo ir al copo y después al campo, pero hoy le prometió que la próxima Navidad para el Rosario de la Aurora prepararía bollos de higos y pestiños para él y sus amigos cuando llegaran de madrugada de rondar.
Se anudó un pañuelo en la cabeza, cogió un pequeño hatillo con ropa recosida pero muy limpia, sus manos encallecidas eran la prueba, y algo de comida encaminándose hacia Almuñécar, al presidio.
martes, 6 de noviembre de 2007
.jpg)
viernes, 2 de noviembre de 2007
.jpg)
Dice la leyenda que este templo estaba adornado de los cuadros y esculturas más bellos y de los que no ha quedado resto alguno, salvo la estatua en piedra de S. Luís, única imagen salvada de la destrucción y hoy en el Museo de la Catedral.
